martes, 6 de mayo de 2025

Estreñimiento durante los viajes

 

Los cambios  de horario, del tipo de alimentación, etc. aumentan la incidencia del estreñimiento en verano, sobre todo si se viaja. ¿Cómo podemos evitarlo?

  • Para prevenir el estreñimiento veraniego, procura que en tu dieta no falte la fibra. Alimentos como las legumbres (sobre todo garbanzos y lentejas), el pan integral y la fruta (ciruelas, higos...) y la verdura (puerros, judías verdes...) te ayudarán.

  • Bebe abundante líquido, tanto agua como infusiones, caldos ligeros o zumos caseros.

  • Márcate un horario fijo para la evacuación. Hazlo a diario y siempre a la misma hora.

  • Evita el sedentarismo. Para estimular el intestino, haz deporte, practica gimnasia o, simplemente, camina una media hora al día a buen paso.

  • Si, a pesar de todas estas medidas, el estreñimiento sigue siendo un problema, puedes recurrir a preparados naturales que estimulan el tránsito intestinal (en farmacias y dietéticas).

miércoles, 23 de abril de 2025

Sangrado de nariz

 

Es un problema habitual en los niños pero, en la mayoría de casos, la epistaxis (su nombre científico) no reviste ninguna importancia. Estas son las causas más frecuentes que suelen provocarlo.

  • Resfriado. Cuando la nariz está inflamada, aumenta el riesgo de que se rompan los capilares y se produzca el sangrado, sobre todo si, además, el niño se suena con demasiada fuerza.

  • Medicamentos. Algunos fármacos, como algunos antiinflamatorios, al fluidificar la sangre, también pueden provocarlo.

  • Sequedad excesiva en el ambiente. Un nivel insuficiente de humedad reseca las mucosas y favorece la pérdida de sangre. Para evitarlo, se aconseja no excederse con la calefacción y, si es necesario, utilizar un humidificador o bien colocar un vaso de agua en las habitaciones.

  • Problemas de salud. Si los sangrados son muy frecuentes y no obedecen a ninguna de estas causas, es recomendable acudir al médico. Hay algunos trastornos como, por ejemplo, la hipertensión, que tienen a la epistaxis como uno de sus posibles síntomas.

miércoles, 16 de abril de 2025

El estrés influye en tu equilibrio hormonal

 

Tener un disgusto o estar sometida a situaciones continuas de estrés puede alterar el funcionamiento de nuestras hormonas, hasta el punto de provocar importantes desequilibrios. 

  • Retrasos en la menstruación. El exceso de tensión nerviosa puede bloquear el mecanismo que hace posible la regla para no sobrecargar en exceso el organismo. Es posible, incluso, que el estrés continuado la haga desaparecer durante un tiempo más o menos prolongado.

  • Síndrome premenstrual más acusado. Los nervios, tanto los que se sufren de forma puntual como continuada, agravan los síntomas de este trastorno, como la sensación de hinchazón, dolor en las mamas, migrañas de origen hormonal, etc.

  • Molestias en la menopausia. El descenso de estrógenos que tiene lugar en esta época de la vida puede verse acentuada por el estrés, hasta el punto de aumentar síntomas como los sofocos o el sobrepeso.

  • Problemas en el embarazo. Es posible que el exceso de ansiedad afecte al feto, hasta el punto de retrasar su crecimiento.

  • Dificultades para quedarse embarazada. El estrés puntual puede impedir la ovulación y, por lo tanto, imposibilitar totalmente las probabilidades de concepción.

lunes, 7 de abril de 2025

Las migrañas aumentan los estados depresivos

 

Aunque los dolores de cabeza intensos y duraderos suelen afectar más a las mujeres, los hombres también son víctimas de estos molestos achaques que afectan a su vida diaria e impiden que se desarrolle con normalidad. Sin embargo,  ellos son más reacios a reconocer que padecen migraña, un problema que incrementa la probabilidad de sufrir una depresión. 

  • Síntomas. Esta dolencia se manifiesta con episodios repetidos de dolores de cabeza muy fuertes y continuados que suelen afectar a un solo lado de la cabeza. Las migrañas son definidas como latidos o golpes por parte del que las sufre y empeoran cuando se realizan movimientos o ejercicio físico. Náuseas, vómitos e hipersensibilidad a la luz y a los ruidos son otras manifestaciones de éstas.

  • Causas que provocan las crisis. El estrés, la ansiedad y la alteración del sueño, tanto por defecto como por exceso, son dos grandes aliados de las migrañas. Algunos alimentos, como los conservantes, el café y el alcohol, también pueden provocarlas.

  • Tendencia a la depresión. Según un reciente estudio canadiense, quienes padecen migrañas tienen el doble de probabilidades de deprimirse que los que no las sufren y los menores de 30 años tienden a tener más pensamientos suicidas.

  • Tratamiento. Aunque en distinto grado, las migrañas provocan dolor, por lo que, cuando se sufre una crisis, los analgésicos son la mejor opción, aunque conviene tomarlos bajo control médico.

jueves, 20 de marzo de 2025

Beber más de dos copas al día disminuye la memoria

  

Una cervecita a media mañana, una copa de vino para comer, un licor por la tarde... Según un estudio, el consumo habitual de alcohol, aunque sea moderado, puede afectar muy negativamente las funciones cognitivas de los hombres.

  • La investigación demuestra que los hombres que beben más de 36 gramos de alcohol al día (la cantidad equivalente a dos copas y media) experimentan una pérdida de memoria más rápida que aquellos que no bebían nunca o que lo hacían moderadamente (menos de dos copas al día).

  • La pérdida de memoria avanza a distinto ritmo según la persona y la cantidad de alcohol ingerida pero, por regla general, se adelanta entre uno y seis años. Durante el proceso, también suele darse una merma en la capacidad de concentración y en las funciones cognitivas en general.

  • Además, el consumo de alcohol bloquea una serie de receptores del cerebro, imprescindibles para el rendimiento cognitivo, afectando negativamente el aprendizaje y la concentración.

  • Es necesario, por lo tanto, moderar al máximo la cantidad de alcohol que se ingiere al día, tanto de licores fuertes, como la ginebra o el coñac, como el vino y cerveza.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Combatir la sequedad vaginal

  

El 40% de las mujeres posmenopáusicas sufre atrofia vaginal, un trastorno que provoca la pérdida de elasticidad de este órgano, además de una menor lubricación, dos problemas que pueden dificultar las relaciones sexuales y aumentar el riesgo de infecciones.

  • Los síntomas más habituales de esta alteración es la sensación de ardor y picor, sobre todo al orinar, dolor en el coito y, en ocasiones, sangrado.

  • Para evitarlo, es importante extremar al máximo los cuidados. Utilizar un producto específico para la higiene íntima y llevar habitualmente ropa interior de algodón nos ayudará a prevenir infecciones por hongos y bacterias.

  • Si la sequedad es muy acusada, se puede utilizar una hidratante vaginal, que disminuye la irritación y facilita las relaciones sexuales.

  • También son útiles los productos de fitoterapia que cuentan con fitoestrógenos en su composición (sustancias vegetales que actúan de forma similar a los estrógenos), como los derivados de la soja o la salvia.

  • En casos graves, puede usarse una hidratante vaginal con estrógenos.

 

martes, 12 de abril de 2022

Tres factores para prevenir el riesgo de sufrir demencia

 

Según un reciente estudio, mantener una buena salud física nos ayudará a reducir las posibilidades de sufrir trastornos  cognitivos en el futuro, como pérdida de memoria y demencia. Para ello, no hay que perder de vista estos tres importantes factores.

Controlar la diabetes. Sufrir esta enfermedad y no tratarla de forma adecuada aumenta un 50% el riesgo de padecer estos problemas. Por ello, los especialistas aconsejan prevenir su aparición (haciendo deporte con regularidad y reduciendo el consumo de azúcar e hidratos de carbono) y, en el caso de padecerla, seguir el tratamiento prescrito de forma correcta.

Dejar de fumar. El tabaco es un importante factor de riesgo cardiovascular, por lo que aumenta las posibilidades de sufrir demencia. La buena noticia es que, al abandonar este hábito, este riesgo se reduce considerablemente, hasta el punto de equipararse con el de las personas que no han fumado nunca.

Mantener estable la presión arterial. La hipertensión incide directamente en las capacidades cognitivas. Por esta razón, es importante controlar los valores arteriales a menudo, así como prevenir esta dolencia mediante la práctica de ejercicio, controlando la sal en la dieta, etc.



lunes, 4 de abril de 2022

Cómo relajarse en momentos de estrés

 

Si tu ritmo de vida es demasiado acelerado, trata de pisar el freno de vez en cuando para, de esta manera, recuperar tu bienestar, tanto físico como mental. Para conseguirlo, existen diferentes opciones.

➤ Trata de no hacer varias cosas a la vez. Además de no resultar operativo (el índice de error es superior con esta estrategia), te sumirá en un estado de agitación innecesario. Es mejor que escribas una lista con todas las tareas pendientes y trates de establecer un orden de prioridades.

➤ Mantén una dieta equilibrada y saludable. Evita estimulantes como el café o el té negro, reduce el consumo de sal y bebe un mínimo de ocho vasos de agua al día.

➤ Confía en los productos naturales. Plantas como, por ejemplo, la valeriana, el espino blanco o la pasiflora, ya sea en infusión como en comprimidos, pueden ayudarte a recuperar la tranquilidad.

➤ Sé consciente de tu respiración. Trata de respirar más lenta y profundamente. Cuantas menos inspiraciones realices, más tranquilo/a estarás.

➤ Practica ejercicios de relajación. Actividades como el yoga, el tachi, o el pilates contribuirán a relajarte.


miércoles, 9 de marzo de 2022

Tips de nutrición

 

Un reciente estudio ha demostrado que las personas que  comen antes de  las tres de la tarde consiguen una pérdida de peso superior (unos 4 kilos aproximadamente) a quienes lo hacen después de esa hora, debido a que el metabolismo es mas lento conforme va avanzando el día.

Aquellos que mantienen una dieta sana y equilibrada descansan mejor por la noche. Sustancias como el licopeno (presente en el tomate y en otros alimentos de color rojo o naranja) y nutrientes como los hidratos de carbono (pan, pasta, cereales, arroz...) influyen positivamente en la calidad del sueño.

Un componente de la clara de huevo reduce la tensión arterial casi tanto como una dosis de un fármaco antihipertensivo. Por esta razón, los expertos aconsejan a las personas con esta dolencia tomar tres huevos enteros y una clara a la semana, siempre que no hayan otros problemas de salud que lo desaconsejen.

Consumir verduras y frutas con regularidad y reducir la carne roja, las grasas y la sal ayuda a aliviar los síntomas de la menopausia. Los expertos también aconsejan evitar el sobrepeso y practicar deporte

Tratamiento con vacunas que combate la alergia a las picaduras de abejas y avispas

 

Dura cinco años y consiste simplemente en administrar una inyección mensual. El resultado, una vez finalizado el tratamiento, es la inmunización total frente a las reacciones generales provocadas por el veneno de las abejas y de las avispas. La inmunoterapia se realiza inyectando cantidades crecientes de veneno hasta que el cuerpo deja de presentar reacción. El 95% de los alérgicos al veneno de la abeja y el 98% al de la avispa logran la curación total. Cuando sufren una picadura, las personas con alergia a esta sustancia presentan diversos síntomas, como la formación en todo el cuerpo de ronchas en la piel, dificultad para respirar y, en algunos casos, náuseas y vómitos.