lunes, 7 de abril de 2025

Las migrañas aumentan los estados depresivos

 

Aunque los dolores de cabeza intensos y duraderos suelen afectar más a las mujeres, los hombres también son víctimas de estos molestos achaques que afectan a su vida diaria e impiden que se desarrolle con normalidad. Sin embargo,  ellos son más reacios a reconocer que padecen migraña, un problema que incrementa la probabilidad de sufrir una depresión. 

  • Síntomas. Esta dolencia se manifiesta con episodios repetidos de dolores de cabeza muy fuertes y continuados que suelen afectar a un solo lado de la cabeza. Las migrañas son definidas como latidos o golpes por parte del que las sufre y empeoran cuando se realizan movimientos o ejercicio físico. Náuseas, vómitos e hipersensibilidad a la luz y a los ruidos son otras manifestaciones de éstas.

  • Causas que provocan las crisis. El estrés, la ansiedad y la alteración del sueño, tanto por defecto como por exceso, son dos grandes aliados de las migrañas. Algunos alimentos, como los conservantes, el café y el alcohol, también pueden provocarlas.

  • Tendencia a la depresión. Según un reciente estudio canadiense, quienes padecen migrañas tienen el doble de probabilidades de deprimirse que los que no las sufren y los menores de 30 años tienden a tener más pensamientos suicidas.

  • Tratamiento. Aunque en distinto grado, las migrañas provocan dolor, por lo que, cuando se sufre una crisis, los analgésicos son la mejor opción, aunque conviene tomarlos bajo control médico.